Localidad de los Mártires - Historia






La Localidad de Los Mártires es la número 14 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra en la parte centro-sur de la ciudad. El nombre hace honor a los Mártires de la época neogranadina que dieron su vida por la patria en la lucha por la independencia. La localidad se encuentra completamente urbanizada, salvo por parques y rondas de los ríos.



La localidad debe su nombre a los mártires de la época granadina quienes dieron su vida por la patria en la lucha por la independencia de la España Imperial. En lo que es hoy el Parque de Los Mártires, se encontraba el sitio La Huerta de Jaime, donde murieron Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos, Mercedes Abrego,Camilo Torres Tenorio y Francisco José de Caldas. En su memoria fue erigido en 1850 el obelisco donde se lee: "Es dulce y decoroso morir por la patria". A partir de los años 50, la localidad de Los Mártires tendió a extenderse hacia el occidente hasta la carrera 30 sobre el eje marcado por la avenida Alameda Nueva, hoy calle 13 o avenida Jiménez.


Entre 1770 y 1790, la familia París construyó San Façón, casa de campo que dio nombre al área conocida como tal a partir de 1908. Allí se ubicó el convento San Façón y la iglesia Gótica, inaugurada en 19
18.

Por medio de los acuerdos 2 y 6 de 1992, se constituyó la localidad de Los Mártires, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, con un total de 7 ediles.